El fiscal Washington Pesántez, remitió una comunicación de protesta a Ronald Noble, secretario general la PolicÃa Internacional (Interpol),
porque negó la "difusión azul" de localización de Juan Manuel Santos, ex ministro de Defensa de Colombia, se informó hoy.
Pesántez condenó el contenido de la nota oficial de la Interpol respecto a la petición de la difusión de la orden azul, que busca la obtención de información sobre la ubicación del implicado.
En esa nota oficial -señala un comunicado de la
FiscalÃa- se da a conocer que la Oficina de Asuntos JurÃdicos considera que la publicación de las notificaciones azules infrigirÃan la normativa de la Interpol, por lo tanto se recomienda que no se publiquen dichas notificaciones.
Pesántez sostiene que la petición ecuatoriana se basa en aspectos jurÃdicos y no polÃticos, militares, religiosos o raciales, como sostiene la Interpol.
Para Pesántez, este tipo de acciones no reflejan la imparcialidad y la efectividad de organizaciones
"creadas con el fin de combatir acciones atroces, no solo de interés nacional o bilateral; sino que ameritan un análisis de la comunidad internacional", dice el comunicado.
"La
FiscalÃa expresa su protesta ante el pronunciamiento infundado, y alejado de la realidad por parte de la SecretarÃa General de la Interpol", concluye.
El pasado miércoles, Pesántez señaló a periodistas locales que su paÃs no descarta pedir a la Interpol que emita una "circular roja" contra el ex ministro Santos por su participación en el bombardeo a un campamento de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en suelo ecuatoriano.
Pesántez señaló que la
FiscalÃa insistirá ante la Interpol "no ya en la difusión (de una orden) azul", que busca la obtención de información sobre la ubicación del implicado, "sino en la difusión (de una orden) roja, que significará, habiendo prisión preventiva, la detención (de Santos) en cualquier lugar del mundo".
Después del bombardeo del Ejército colombiano el 1 de marzo de 2008 en Angostura, un enclave selvático de Ecuador donde se radicaba un campamento clandestino de las FARC, la
FiscalÃa ecuatoriana inició una indagación previa.
En ese proceso investigó la muerte de 26 personas "acribilladas o asesinadas a golpes de culatazos de fusil en el cráneo de acuerdo al informe presentado por peritos franceses", según la FiscalÃa.
Entre los muertos en la operación colombiana se encontraba el entonces número dos de la guerrilla, alias "Raúl Reyes", un ciudadano ecuatoriano y cuatro estudiantes mexicanos.
El ataque de Angostura provocó la ruptura de relaciones diplomáticas entre Ecuador y
Colombia, porque Quito consideró al traspaso de la frontera, sin autorización, como una violación de la soberanÃa.
La situación se complicó después de que abogados colombianos presentasen esta semana ante la FiscalÃa de su paÃs una demanda contra el presidente ecuatoriano,
Rafael Correa, por los presuntos nexos de su Gobierno con las FARC y anunciaron que pedirán que sea denunciado ante la CPI por cargos de "
terrorismo internacional".
El jurista Abelardo de la Espriella dijo a la televisión colombiana que la denuncia también incluye al ex ministro de Seguridad Interna y Externa Gustavo Larrea y al ex subsecretario de Gobierno
José Ignacio ChauvÃn, para quienes solicitan procesos por el mismo delito.
Para el ministro ecuatoriano de Seguridad Interna y Externa, Miguel Carvajal, la demanda de los abogados colombianos es una "acción polÃtica" en respuesta a los actos de la justicia local contra Santos. (EFE)